Te enseño a comprender tus reacciones, a reconciliarte contigo y alcanzar la sanidad.

Dra. Yolyhalmarie Hernández

Yolyhalmarie Hernández Soto es Directora Ejecutiva de la marca Gedalias. Nació en Bayamón el 31 de mayo de 1986. Casada con Christian Duchesne Rivera y madre de tres niños. 

Posee un Bachillerato en Química  y posee además una Maestría en Neurociencia ambas de la Universidad Interamericana de Cupey PR. Cuenta con una certificación adicional en Biotecnología. En su proceso de crecimiento profesional también posee una certificación en Terapia para manejo de Trauma EMDR con la Asociación Iberoamericana de EMDR y el Caribe,  posee una certificacion en estudios religiosos en Neurociencia de la Espiritualidad, y esta certificada en Primeros Auxilios de Salud Mental Juvenil con la Fundación Americana para la Prevención del Suicidio (AFSP).  Doctorado en Teo Terapia Familiar Sistémica.

Yolyhalmarie posee experiencia laboral como maestra de ciencias y matemáticas en Instituciones privadas. Fué Asistente Presidencial para el Instituto de Educación y Tecnología en la cual dentro de sus tareas trabajaba en el desarrollo y redacción de propuestas federales y participó en proyectos de transformación para las escuelas públicas del país.

En el 2015 Yolyhalmarie y su familia fundaron la Iglesia-Escuela Gedalias Bilingual Academy como alternativa innovadora de educación de vanguardia y calidad humana. Tomando en cuenta el factor emocional tanto en los estudiantes como en el equipo de trabajo. Gedalias provee un ambiente familiar donde los estudiantes y maestros tienen el permiso de ser vulnerables y honestos con lo que sienten, promoviendo la educación emocional asertiva, y promoviendo el desarrollo de límites personales y relacionales. Yolyhalmarie cree en la importancia  de hacer al individuo consciente de lo que siente y que este proceso es el que  lo dirige a tomar  decisiones que lo conduzcan a soluciones. Esta Institución cuenta con programas de alcance y exitosos como el de Bellas Artes proveyendo un espacio para el desarrollo de autoestima, empatía, seguridad, compañerismo, entre otros… y en Deportes con un programa de Cheerleaders, Baloncesto y Volleyball.  

Este proyecto se fue reforzando con una visión de expansión y alcance en las áreas académica, espiritual y emocional promoviendo una educación sin límites donde se manifiesta la integración y la equidad. En el 2020 Yolyhalmarie  lanzó el proyecto Gedalias Network como una rama de su proyecto inicial GBA, el mismo es  un programa de educación a distancia que funciona tanto en vivo como grabado para promover la flexibilidad en horarios y adaptación a las diferentes necesidades de  cada familia.  Además, GBA cuenta con una sala de clase de apertura donde el estudiante se puede conectar desde cualquier parte o también puede seleccionar los días que estará a distancia o de manera presencial,  al igual que una comunicación de puertas abiertas con acceso a los maestros y a la administración.   En adición a esto a finales del 2020 se integra a GBA un proyecto de Agroturismo, Gedalias Farm con la visión a largo plazo de garantizar el alimento a los estudiantes a pesar de la situación mundial. Por otra parte GBA en su aspecto espiritual desarrolla el  Ministerio Gedalias fundado en el 2016 el cuál ha sido sustento para familias en situaciones complicadas. Ha provisto para Instituciones de Acción Social y creado eventos donde se esparce una semilla de valores y sanidad en los jóvenes y familas.

Basado en lo antes mencionado Yolyhalmarie posee una basta experiencia en el campo educativo y su trasfondo  la posicionan como experta en el diseño de planes ante situaciones de riesgo para niños, adolescentes y jóvenes.   Le apasiona la familia y la sanidad emocional.  Los valores que la definen son el servicio, la empatía, el amor por la niñez y la juventud; y su calidad humana.

Cómo proyecto a futuro Yolyhalmarie y su familia se preparan para ser alimento de muchos tanto el área educativa, emocional, espiritual y física. Expandir los proyectos a otros territorios y crear así espacios de seguridad y sanidad para más niños y familias.